![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqsw5N-nHuFhChqmDyRFl8YdUOiYJEf0iqPb0j-Poi62-l87GrWo5DFaUHSq_usRBMX0UsLjUZ9JhKLYNR4Xt7fa3sjkJdSE6fPtslUVQWdgV9mlFL6U4Y4gi5fIrJu1wF11rv6JdEUSqt/s400/tormenta2igor.jpg)
“Igor todavía está en una latitud un poco peligrosa”, afirmó esta mañana Ernesto Rodríguez, meteorólogo del SNM.
A las 11:00 a.m., se emitió un aviso que el huracán se convirtió en categoría 2 con vientos de 105 millas por horas y un movimiento hacia el oeste de 13 millas por hora.
El huracán estaba en la latitud 17.7 norte, longitud 44.4 oeste.
“Hasta que no salga hacia la latitud 19, no estamos totalmente a salvo”, alertó.
Puerto Rico se encuentra entre la latitud 18 y la 18.5.
“Tenemos que continuar vigilantes”, recalcó Rodríguez.
Pero si en efecto se cumple el pronóstico de que en las próximas horas Igor torne su movimiento hacia el noroeste y se aleje de Puerto Rico, su efecto sobre la Isla serían principalmente marejadas en la costa norte y en los pasajes del Caribe (Pasaje de Mona y Pasaje de Anegada).
Nueva amenaza
Y mientras Igor avanza hacia el Atlántico norte, desde África sale un nuevo sistema con entre 90% y 100% de probabilidad de desarrollarse en depresión tropical durante el día de hoy.
“Lo modelos todavía están un poco en desacuerdo, pero la ponen mucho más cerca (de Puerto Rico) que Igor al noreste para el fin de semana que viene o la próxima semana”, anticipó Rodríguez, recalcando que todavía la trayectoria puede variar.
De convertirse en ciclón, el nuevo sistema se llamaría Julia.
Fuente: Elnuevodia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario