Los diputados acogieron el informe favorable que 
rindió la Comisión de Interior y Policía, que preside Elpidio Báez, y 
que está contenido en 78 páginas. 
El proyecto establece endurecer  drásticamente el 
uso, porte, tenencia y comercialización de las armas ilegales, y 
criminaliza el tráfico de armas de fuego, así como la alteración y 
modificación del arma de fuego.
Bisonó expuso que eso permitirá que muchas 
empresas nacionales y extranjeras  puedan invertir en la industria que 
produce aquellos componentes y accesorios para el ensamblaje de armas.
La tipificación como delito de una determinada 
conducta tiene como objetivo garantizar al Estado la posibilidad de 
enjuiciar a los autores de la misma y la consiguiente aplicación de la 
pena, tal y como se pone de relieve por el Programa de Acción de las 
Naciones Unidas (ONU).
Báez, presidente de la Comisión de Interior y 
Policía declaró que el objetivo de la pieza es la prevención y reducción
 de la violencia con armas de fuegos.
Dijo que para esto se realizaron talleres, 
seminarios, vistas públicas y se consensuaron a todos los sectores para 
sacar una iniciativa unificada. 
La iniciativa tiene como objetivo prevenir y 
reducir  el manejo y uso de armas de fuego para lograr la paz colectiva 
de la sociedad dominicana.
La pieza establece tres clasificaciones generales 
de armas como son: las prohibidas, restringidas, de uso civil, así como 
las armas de destrucción masiva, atómicas, químicas y biológicas. Por 
primera vez se establece el tema de las armas prohibidas y proscritas 
por el Estado dominicano.
La pieza restringe el uso de aquellas armas  con 
capacidad de disparar ráfagas y lanzar granadas. Establece que sólo debe
 existir una clasificación de armas de uso exclusivo de la Policía 
Nacional y las Fuerzas Armadas.
En cuanto al marcaje de las armas de fuego y 
municiones, en la pieza se propone la incorporación de prácticas 
administrativas realizadas por el Ministerio de Interior y Policía a 
través de reglamentos. 
También incluye la regulación del sector comercial
 con el otorgamiento estricto de licencias para el comercio con armas de
 fuego y municiones. Además exige la contratación de una póliza de 
seguro de vida y de año a tercero. 
El proyecto prohíbe a las personas que han sido 
condenadas por delitos como narcotráfico y lavado de activos, a 
dedicarse a la comercialización de armas de fuego. Iguales 
requerimientos se observan en las licencias para la importación de armas
 de fuego y municiones.
 Dijo estar seguro que a través de esta normativa 
se podrá ayudar a desincentivar el uso de las armas en hechos reñidos 
con la Ley y que siempre incrementa los índices de violencia y 
percepción de inseguridad.
También fue aprobado en primera lectura el 
proyecto de ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya 
acogido en el Senado, cuyo informe cuenta de 46 páginas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario