El presidente de la República Dominicana,
Leonel Fernández, reveló que en exclusiva a El Diario-La Prensa que su
esposa, la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, sería una
“excelente vicepresidenta de la República”, de ser escogida para el
puesto.
La comunidad dominicana, tanto en su país como en el
exterior, están a la expectativa de que Danilo Medina, el candidato a la
presidencia del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, PLD,
escoja a su compañero de boleta, y uno de los nombres que más han sonado
es el de la primera dama.
“Yo pienso que ella tiene las
cualidades, las condiciones, la preparación y la experiencia para poder
ser vicepresidenta del país, pero por supuesto ya eso es una decisión
del candidato, el compañero Danilo Medina”, dijo Fernández.
Defiende inversión
Hasta
Nueva York llegó la campaña que busca que el gobierno dominicano
destine el 4% del Producto Interno Bruto, PIB, a la educación, como lo
establece la Constitución del país, y a la pregunta de por qué el
Gobierno no cumple con esta ley, Fernández se defendió diciendo que
“ningún gobierno, en la historia de la República Dominicana, ha hecho
más que el nuestro por la Educación”.
“La Universidad Autónoma de
Santo Domingo, UASD, tiene 475 años de existencia, y nadie había hecho
ocho extensiones de la UASD en varias regiones del país como lo ha hecho
este gobierno”, dijo el presidente.
“Y nadie ha construido más
escuelas. Hemos hecho 7,000 salones de clases en los últimos 7 años y
hemos reparado 3,000. En los últimos dos meses solamente hemos
construido 50 escuelas y vamos a inaugurar 50 más de aquí a diciembre, y
tenemos 250 escuelas en construcción que entregaremos el próximo año”,
señaló.
“Hay países que dan el 7% y el 8% del PIB en educación,
como Francia por ejemplo, y comoquiera hay problemas en la calidad de la
educación”, dijo Fernández, señalando que el problema de educación es
complejo, que tiene que ver más con una buena aplicación en materia
curricular, y “el debate debe trascender el monto, porque no siempre con
mucha inversión se obtienen buenos resultados a nivel académico”.
La
inseguridad ciudadana es el tema que más preocupa a la comunidad
dominicana en estos momentos, y en ese sentido Fernández expresó que la
criminalidad se ha convertido en un “fenómeno transnacional”.
“En
los últimos casos hemos encontrado colombianos, venezolanos, españoles,
puertorriqueños, que se han involucrado en casos delictivos de violencia
en el país”, dijo el presidente.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario