
Por: Doris Sánchez
La autora es abogada
dfannysm@hotmail.com
En entrevista televisiva la Embajadora Haitiana en España Dña. Yolette Azor-Charles manifestó que a la fecha queda por retirar de diez a once millones de metros cúbicos de escombros en Haití. Calificó a los políticos de ese país como ciudadanos de no consiguen entenderse entre sí entenderse entre sí, endureciendo sus posiciones lo que dificulta aún más la situación. Considera que Haití es un país roto y ante la pregunta de si corre riesgo de convertirse en un país asistido, respondió que necesita muchas ayudas.
Se refirió a que existen muchas manos debajo la mesa, que se manipula la miseria y que las fuerzas armadas están controladas por bandidos. Que hay una incapacidad de acción y de gestión, que existen cerebros funcionales fuera de Haití que controlan en la distancia muchas acciones.

El Padre Ángel García, Presidente de Mensajeros para la Paz, se ha destacado por su entrega desinteresada a favor de los haitianos, al igual que Edmond Mulet, Jefe de la Misión de Naciones Unidas y Kolul Dublú (perdón si no está bien escrito) médico haitiano, son los tres héroes conocidos a favor de los haitianos y su situación que ha consternado a todo el mundo. Quien no se ha ruborizado al ver las imágenes que hablan por sí solas ??

Haití no tiene ejército, su única protección son 36 personas de las fuerzas especiales con una paga de 300 euros por mes sin cobertura médica, o sea que cobran mientras trabajan y si no pueden trabajar son retirados. Luchan por controlar el robo y saqueo mientras los insurgentes inseguridad ciudadana. El secuestro spress, el narcotráfico, las violaciones y el tráfico de menores, miles de armas escondidas en las casas y la gente tomándose la justicia en sus manos. Los presos que lograron huir de las cárceles tras el terremoto siguen en paradero desconocido es el día a día de un país en ruinas y a la deriva.
HAITÍ CUENTA CON MÁS DE 10,000 ONG´S que nadie controla y que al día de hoy siguen pidiendo internacionalmente y recibiendo ayudas en nombre de Haití, datos aportados por su embajadora en España. No es difícil fundar una ONG y deja muchos beneficios a los que hay que sumarles las subvenciones gubernamentales y ayudas internacionales.
Haití lleva más de 3.651 muertos a causa del cólera al 07/01/2011, más los aproximadamente 200,000 fallecidos tras el terremoto, con una población devastada y hambrienta sigue clamando no quedar en el olvido ante los organismos internacionales. En un año su mortalidad asciende a unos 203,651 y su natalidad con toda seguridad ha sido mucho menor que años anteriores.
Me sigue doliendo mucho la situación de Haití, sigo echando de menos a Rita, esa morenita tan delgada con enormes dientes muy blancos, que vivió en mi casa y me demostró tanto cariño, sigo pensando si estará viva o habrá muerte en Haití, porque aún recuerdo a mis amigos miembros del Bossa Combo de Haití, en especial a Jean- Claude Dorsainvil, (con el que mantuve una bonita relación de amistad cuando a penas era una adolescente) porque son seres humanos y su sufrimiento me parte el corazón. Porque no merecen tantas desgracias una tras otra y porque son los vecinos más cercanos de República Dominicana, en especial del pueblo que me ha visto nacer y crecer, San Juan de la Maguana.

Muchos países enviaron alimentos, agua y medicinas, enviaron a muchas personas y perros preparados para servir en una situación como esta, y me reafirmo en que al momento de necesidad todos tenemos un alto grado de humanidad.
Al Gobierno Dominicana en la Persona de su Primer Mandatario el Presidente Leonel Fernández Reyna, he de manifestarle mi gran orgullo de ser Dominicana aún en la distancia, he de reconocer la excelente labor de mi país que sirvió de puente ante la desaparición del aeropuerto de Haití, fuimos el pilar más importante no solo para la comunicación y traslado de las ayudas y personas y de todo lo que llegó desde otros países, fuimos solidarios como hermanos y países que conviven en un mismo territorio. Las gestiones realizadas suavizaron un poco la difícil situación de sus habitantes. No es la primera vez que tendemos la mano solidaria y amiga a Haití en momentos difíciles.

Es cierto la historia de Haití: terremoto, huracán, cólera... Muy buena esa ayuda de República Dominicana a ese país devastado. También quiero hacer notar la gran ayuda médica de mi país, Cuba, en los tres casos: terremoto, huracán y cólera. Actualmente hay más de 853 colaboradores de la Brigada Médica Cubana.
ResponderEliminarLa Brigada "Henry Reeve" de Cuba (Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias): El primer grupo llegó el 11 de noviembre, un segundo grupo el 25 del propio mes y a partir del 5 de diciembre comenzó a arribar el compromiso asumido por Cuba de poner otros 300 cooperantes en función de cortar la epidemia y atender a los afectados, cifra que ha sido sobre cumplida al incorporarse 492 efectivos para totalizar hoy 1330 miembros que combaten el cólera en Haití: 512 médicos (de ellos 247 graduados de la ELAM, 123 de Haití y 124 de otros 22 países), 490 enfermeras (o), 228 técnicos y 100 en otros perfiles.
Invito a ver estos links:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/01/11/haiti-todos-los-caminos-conducen-brigada-medica-cubana/
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/brigada-medica-cubana-en-haiti/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/01/16/cuba-ha-salvado-miles-de-vidas-haitiana-y-seguiremos-haciendolo/
Gracias, Doris, por hacerme llegar tu artículo tan actualizado, y tan humano. Tampoco entiendo cómo despuñes de un año, y con tantas donaciones que he leído han enviado, la vida siga igual allí.
Gracias Amparo por aportar más información relacionada con el artículo, Cuba y Repúbica Dominicana por muchos años han tenido una excelente relación en la que destaco el intercambio médico además de ofertar medicamentos y tratamientos a Dominicanos con enfermedades muy graves. Especializar a nuestros médicos entre otros. Me alegra tener una amiga en Cuba atenta a la comunicación e ilustración para mejor entendimiento, un beso.
ResponderEliminar