La batata, una fuente natural de potasio
| Esta hortaliza pertenece a la familia de las convolvuláceas y tiene más de 400 variedades diferentes que se distinguen por el color de la piel. Tiene un sabor dulce muy agradable y la más conocida es la que tiene piel roja y pulpa blanca. Se la conoce también como “boniato” o “patata dulce”, y es un alimento que en la actualidad es cultivado por más de 100 países. Básicamente la batata se destaca por su alto contenido en potasio, por esta razón su consumo es recomendado por especialistas para las personas que sufren de hipertensión ya que debido a su gran aporte mineral previene el aumento de tensión arterial. Además cuenta con el aporte de otros minerales como: hierro, fósforo, magnesio, calcio y cobre. También posee una importante variedad de vitaminas como la B1, B2, B3, B4 y E. Contiene Betacaroteno (vitamina A) y C. Al igual que las papas la batata es muy nutritiva y rica en antioxidantes. En su corteza se encuentran sustancias como taninos o flavonoides, estos componentes le dan propiedades astringentes. Posee además fibras, hidratos de carbono, proteínas y calorías. Beneficios:
La batata es un alimento muy fácil de preparar, se la puede utilizar en diferentes presentaciones como: puré, fritas, asadas, en guisos, en dulces, pasteles, flanes, postres y mermeladas. Su sabor particular se asemeja al de las castañas, además de ser muy sabrosas las batatas tienen un aporte nutritivo muy importante para nuestra salud. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario