
9,000 kilómetros cuadrados de cuenca, distribuidos 3,000 kilómetros cuadrados en la Republica Dominicana y 6,000 kilómetros cuadrados en Haití.
Elías Piña es una de las provincias con mayor índice de pobreza, ya que apenas un 34% de su población recibe ingresos, aunque ínfimos; el 40% es iletrado, el 38% de las familias no recibe servicio de agua potable y solo un 33% de los hogares cuenta con energía eléctrica.

Indicó que la obra aportará 52 megavatios-hora al sistema energético de la región y el país, lo que será una contribución extraordinaria al uso de energía barata y limpia.
Cumbre sobre Haití. Sánchez Roa recordó que al aprobar una resolución que solicita la construcción de la obra, el pleno del Senado sugiere al Presidente Leonel Fernández incluir este tema en la agenda de la Cumbre sobre Haití, a celebrarse el 2 de junio próximo.

Éxodo. Sánchez Roa señaló que en la construcción de la obra se emplearán cientos de obreros y técnicos durante años.
Así, añadió, se reducirá el éxodo alarmante de familias de ambos lados de la frontera.
Sánchez Roa significó que se trata de una infraestructura para las dos naciones.
Recordó que el río Artibonito nace aquí y es el mayor sistema fluvial de la isla, con un recorrido de 321 kilómetros y una cuenca vertiente de 9,292 kilómetros cuadrados, de los cuales el 73% corresponden a Haití.

1. Resolución
El Senado solicitó al Presidente Leonel Fernández, mediante resolución, que incluya la construcción de la hidroeléctrica del Artibonito en la agenda de la Cumbre sobre Haití, dado que la obra beneficiará a los pobladores de ambos lados de la frontera.
2. Evitar inundaciones
El senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, dijo que la construcción de presas con embalses de regulación en la parte media del Artibonito evitarán en gran medida la llegada de sedimentos y evitarán grandes inundaciones en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario