viernes, 15 de enero de 2010

Perspectiva Ciudadana

Preocupación con los haitianos

Desde hace algunos días, el diario Hoy viene recogiendo quejas de sectores productivos y sociales con los haitianos en República Dominicana.

Productores agropecuarios dicen que se les está haciendo difícil contratar haitianos para labores agrícolas porque migran hacia las ciudades a emplearse vendiendo frutas, tarjetas de llamadas y otras chucherías en las esquinas de calles y avenidas. La hostilidad y agresiones contra ellos en algunos campos podría ser la causa, explican. La situación les preocupa, pues muchos son trabajadores con destrezas aprendidas en el quehacer agrícola.

La queja de los empresarios de la construcción es que los haitianos se estarían “portando mal”, “insubordinándose” a los ingenieros y maestros constructores, cometiendo robos a sus connacionales e introduciendo armas blancas a las obras. La preocupación ha llevado a los constructores a reunirse con el secretario de Trabajo para explorar incentivos a eventuales obreros dominicanos como mejoras salariales, seguro médico y protección en caso de accidentes para evitar contratar haitianos.

Según el director actual de Migración, en República Dominicana hay cerca de 500,000 haitianos, de los cuales sólo 11,000 residen legalmente. De acuerdo a la JAD, siete de cada diez trabajadores en fincas arroceras son haitianos. En las plantaciones de banano (guineo), seis de cada diez. Estimados del Codia, colegio que agrupa a ingenieros, arquitectos y agrimensores, indican que el 85 por ciento de los trabajadores de la construcción son haitianos. Las obras públicas del gobierno, de cada diez empleos que crean, ocho o nueve son ocupados por haitianos. (Las cifras antes mencionadas fueron compiladas por Oscar Quezada y publicadas en El Caribe el 19 de octubre del año pasado).

El secretario de Salud Pública escribió/repitió en carta al Hoy la semana pasada que el Estado dominicano habría gastado en los últimos tres años 1,500 millones de pesos en atender haitianos en los hospitales públicos, informó la periodista Altagracia Ortíz Gómez. 83.33 pesos mensuales por cada haitiano, de confirmarse el dato ofrecido por la Dirección de Migración. Si la población de haitianos en República Dominicana llega al millón de personas como estiman otros, el gasto del Estado dominicano sería de 41.66 pesos mensuales por cada haitiano. Esto así porque no tienen seguro médico, ni están afiliados a ninguna ARS.

Otros reportajes hablan de “manadas” de haitianas que paren o vienen a parir en República Dominicana.

En suma, los haitianos, después de aprender el oficio agrícola, no quieren trabajar en las fincas, migran a las ciudades; los que trabajan en las construcciones irrespetan a maestros e ingenieros y se han vuelto violentos; gastan parte del presupuesto nacional de salud; sus mujeres paren o vienen a parir a hospitales dominicanos.

Mi pregunta es porqué y a dónde conducen estas quejas. Esa es mi preocupación. La mía. Y quisiera que fuera la suya, si ya no lo es.

Pregunto como advertencia.

Lo que está ocurriendo en la vieja Europa y en los EEUU con los inmigrantes sin papeles es un buen referente si alguna duda queda.

Santo Domingo, 12 de enero de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog