lunes, 21 de marzo de 2011

Grandes Escritores Latinoamericanos

    Nicanor Parra
       (Chile, 1914)
Parra
  Poeta chileno. Nació en San Fabián de Alico, zona agrícola de Chillán, en el seno de una familia de artistas populares. El padre era improvisador de versos; la madre, tejedora. Alternó sus estudios de matemáticas y física y su ejercicio como catedrático en esas especialidades con el quehacer literario; cofundador de la Revista Nueva, ocasional cultor del cuento y del ensayo, es, sobre todo, poeta. Inicialmente evocativo y sentimental en Cancionero sin nombre (1937), más tarde adoptó en definitiva la línea que él mismo denomina 'antipoesía', revelación irónica e iconoclasta de un mundo problemático, hecha en lenguaje antirretórico, coloquial, a menudo sorprendente. Esta renovación de proyecciones internacionales, comienza en Poemas y antipoemas (1954) y se prolonga en una docena de obras más. Obtuvo el premio Nacional de Literatura (1969) y el internacional Juan Rulfo en su primera entrega (1991).  © eMeTextos:

Sólo de piano, de Poemas y antipoemas

Galardones:

Juan Rulfo (1991)
Reina Sofía de Poesía (2001)
Web Recomendada:

www.antiweb.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog