lunes, 21 de febrero de 2011

Reflexiones políticas

El P.R.D

Por: David Tejeda
El autor es productor de programa de TV

Tiene por delante uno de sus mayores retos: salir bien de la convención del 6 de marzo, ileso, unido, no fraccionado.

Un partido acostumbrado a las luchas intestinas, fraguado en la oposición, el más viejo del sistema con 70 años de edad y solo ha estado en el poder apenas 3 periodos, enfrentado por su propia militancia, devorándose unos a otros sin un concepto claro y sin vocación de poder.

El antagonismo que exhiben los grupos opuestos es incomprensible, se acusan mutuamente, se descalifican y ninguno reconoce las luces del otro, solo hablan de sus sombras. En vez de ver los males del gobierno se fijan en los propios, no tienen vocación de poder, sus adrenalinas suben y se nota el entusiasmo al tirar los dardos a los rostros de sus aliados, no se dan cuenta que con esa actitud nunca conquistaran el solio presidencial y que la sociedad no los tomará en cuenta para que sean una verdadera opción de poder; los de Hipólito descalifican a Miguel y así también quienes siguen al presidente del Partido opinan igual del ex presidente de la Repsblica.

Es un Partido que no cree en los medios, cuando todo el mundo sabe que los liderazgos han cambiado, ya no existe un elemento generador de esperanza que convenza a las masas, ahora se llega al través de los medios de comunicación y en esta jornada de lucha por el poder se hace necesario hacer conciencia de la realidad que nos ocupa y entender que el Partido de gobierno tiene una maestría en hacerse presente, la única forma de parecerse a Dios, de ser omnipresente y estar en todos lados es a través de los medios y este partido se ha vuelto viejo, no entiende la nueva forma y esa diferencia podría llevarlo a desaparecer, el perredeista no aguanta más tiempo fuera del poder, esta es su última oportunidad y todas las condiciones están dadas para que vuelvan al poder y lo peor de todo es que cada quien se siente líder y no escuchan a nadie y los estrategas son gente que han venido de comunidades rurales que solo piensan en el campo y no miran a la gran cantidad de gente que habitan en la periferia que es donde están la mayoría de los votos.

Esperamos que con estas reflexiones pueda haber un cambio en la mentalidad de sus dirigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog