La Estructura Administrativa del IAD 2 de 3
Por: Alejandro María
El autor es abogado y político
El Instituto Agrario Dominicano está integrado por una serie de departamentos y oficinas distribuidas a nivel nacional con las que es posible hacer un trabajo eficiente, que es, en este aquí y ahora, asistir al parcelero, así de simple y de viable.
La más alta instancia del IAD es el Comité Ejecutivo, integrado por representantes del sector agropecuario y otros designados por el Poder Ejecutivo, lo preside el Ministro de Agricultura o su representante y el ejecutor del día a día es el Director General.
La ley establece manda dos subdirecciones, general y administrativa, en la actualidad han sido nombrados 21 subdirectores no tienen funciones asignadas. El último eslabón de la autoridad técnica y administrativa es el Administrador del AC, (Asentamiento Campesino).
El IAD tiene una organización administrativa y técnica que garantiza el éxito de la Reforma Agraria; captación y distribución de tierras, jurídico y desarrollo social son áreas con una dinámica, que califica al aspirante a parcelero y lo enseña a vivir en comunidad
Al inicio de la Reforma Agraria, el área más activa fue la de captación de tierras, luego la distribución e inmediatamente desarrollo social, la jurídica fue vital, en la actualidad, los parceleros demandan que cumpla con su misión.
Los casos a resolver en el área jurídica son miles, no es posible precisar cuántos, la institución no tiene control de ellos. Debe resolver fincas compradas y no pagadas, pagadas o permutadas y continúan en poder de sus dueños originales.
De igual modo, tierras captadas con la aplicación del Código Agrario y que los dueños originales han vuelto a ocupar en su totalidad o en parte; parceleros que han fallecidos y existen conflictos entre sus herederos por la posesión de la parcela.
Es necesario clarificar el status de los parceleros que han vendido sus parcelas, de los más de 100,000 que les corresponde el titulo definitivo; parcelas ocupadas por la fuerza, maña, y los beneficiarios tienen la documentación que les acredita.
.Las gerencias, subgerencias y los administradores de proyectos, integrados por un equipo técnico multidisciplinario de agrónomos, abogados y trabajadores sociales, con los conocimientos y entrenamiento necesarios, asisten a los parcelaros y sus familias.
La unidad más importante del IAD es el CECARA, ( Centro de Ca pacitación de la Reforma Agraria). Está localizado en una zona privilegiada de Santiago, con local propio y capacidad para alojar 120 internos cubriéndoles todas sus necesidades.
El YSURA, es un proyecto hermoso, útil y productivo, localizado en Azua, con una producción de leche suficiente para abastecer la demanda de leche que necesitan los estudiantes de la región sur para el Desayuno Escolar.
Con ésta estructura en funcionamiento, el Ing Agr. Juan Rodríguez tiene la oportunidad de hacer realidad el sueño de un político, que es servir, en este caso, a los parceleros de la Reforma Agraria. Es su oportunidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario