viernes, 1 de octubre de 2010

Nos fuñimos

Bancos cobran interés a tarjetas hasta por lo que ya se ha pagado
Proconsumidor confirma que se resisten a sólo hacer cargo por el “saldo insoluto”

Santo Domingo.-Si los usuarios de tarjetas de crédito se creyeron que en verdad los bancos comerciales sólo estaban cobrando intereses por el saldo insoluto (lo dejado de pagar cada mes), pues se esquivan, porque lo cierto es que hasta por un peso que se deje de pagar las instituciones bancarias cobran por la totalidad del monto que reflejó al corte del estado de cuentas.

La situación es admitida por la Superintendencia de Bancos, que sin embargo la justifica con tecnicismos elaborados por los bancos.

Julio César Muñoz, encargado de la Oficina de Protección al Usuario, explica que los bancos aducen que empiezan a cobrar intereses desde el momento mismo en que se produce el consumo y que sólo lo eliminan si a la fecha de pago establecida se salda la totalidad.

De lo contrario cobran todos los intereses.

Un ejemplo real fue el de un consumidor al que le llegó un estado de cuenta con RD$101,491.33 por el mes de septiembre, a lo cual se le debía aplicar un crédito de RD$26,970 por un consumo fraudulento.

Eso implica que la deuda real era de RD$74,521.33. Casi diez días antes de la fecha tope el cliente pagó RD$70,000, en el entendido de que según lo que había anunciado la Superintendencia de Bancos los restantes RD$4,521.33 generarían centavos de intereses pues estaba a la espera de que se definiera el reclamo del consumo fraudulento (que efectivamente el banco terminó acreditando).

Al llegar el estado siguiente, la sorpresa fue que el banco hizo un cargo de intereses por RD$14,254.28.

Fue entonces cuando el mismo banco en cuestión explicó que efectivamente cobraban intereses por la totalidad, aunque lo que se dejara de pagar fuera un peso.

Ayer mismo se hizo un sondeo en otras cuatro instituciones financieras y todas coincidieron en admitir la práctica de la primera.

Quejas de Proconsumidor

La directora del Instituto de Protección al Consumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino, confirmó que las entidades financieras no están cumplimiento con la Resolución No. 7-2001 de la Superintendencia de Bancos que establece que el cobro de los intereses y comisiones por el financiamiento de las tarjetas de crédito debe hacerse sobre la base del saldo insoluto, y no por el total consumido.

Paulino destacó que a diario recibe llamadas y quejas de usuarios a quienes los bancos les cobran intereses sobre el total consumido mediante su tarjeta de crédito y no por el monto financiado.

“Esa es una lucha que tenemos con los bancos, por lo cual exhortamos a todos los clientes que se sientan afectados por sus proveedores bancarios a presentar sus quejas en Proconsumidor para nosotros armar un expediente bien fuerte y luchar contra esa mala practica”, dijo la entidad.

2 comentarios:

  1. GERALDO SUERO RODRIGUEZviernes, 01 octubre, 2010

    EN ESTE PAIS HAY QUE REGULAR LOS BANCOS, IGUAL PASA CON LOS RETIROS POR LOS CAJEROS, SI USTED RETIRA DE UN CAJERO, QUE NO ES EL DEL PROPIO BANCO, ESTA LIMITADO A RETIRAR SOLO 2,000.00 SI ES POPULAR, 3,000.00 SI ES EL BHD, Y 2,000 EN EL PROGRESO. CON EL OBJETIVO QUE TENGA QUE HACER VARIAS TRANSACCIONES, Y LE COBRAN 30 PESOS POR CADA UNA. COBRAN POR BAJO INDICE DE BALANCE, POR NO MOVIENTO DE CUENTA, POR MAS DE 6 CHEQUES, EN FIN ES UN ABUSO. OJALA APAREZCA UN PESIDENTE QUE ENFRENTE ESA VAGABUNDERIA, QUE SOLO BENEFICIA A LOS BANQUEROS.

    ResponderEliminar
  2. Esas son las leyes de este pais.
    Por Ejmplo
    Por el uso de TC por US$3.00 ó su equivalente en RD$. o sea equivalente al 1% del valor consumido, acumulas dependiendo a la institucion Bancaria.
    -Rs Reservas
    -Puntos León
    -Millas Popular
    -Estrellas BHD

    En una o varias ocaciones observe clientes que tienen TC-que para adicionar un comprobante mas de pago de una operacion X y para acumular lo Beneficios acordados, usan su TC por altas sumas de dinero, RD$300 ó RD$400 mil pesos en una oprecion...el cliente en creencia de que has acumulado cierta cantidad de Rs, Puntos, Millas ó estrellas, solicitas al Bc. sus acumulaciones y son tan barbaros las instituciones Bancarias que entre ellos mismos no se ponen de acuerdo para chantagear a clientes,...pues ponen a uno a llamar por tel. para hacer la reclamacion porque ellos frente a frente no son capaces de decirle al cliente cómo le estan afectando,... pues uno dice que para poder acumular es por transaciones menores a X cantidad y otros en el mismo banco le dicen que es por X cantidad diferente a la que dijo el primero, para ser mas especifico menor 200mil y otro RD$250mil en el mismo banco. que una transacion de RD$400mil acumularia 4,000 equivalente a RD$4,000
    que son buenos pero el cliente lo pierde todo, solo porque al banco asi lo decidió.

    ResponderEliminar

Seguidores

Archivo del blog