viernes, 3 de septiembre de 2010

Sobre AMET

De tal palo tal astilla… la Amet

Por: Héctor Solís
Es autor es periodsta

Cuando nos levantamos cada mañana y nos enteramos de las primeras noticias del día, parece que vivimos un dejavu o en algún momento de manera inconciente vimos o pensamos lo que esta pasando.

La entidad que fue creada por el excelentísimo presidente de la República, el Dr. Leonel Fernández Reyna, bajo el decreto numero 0393 – 97, del 10 de septiembre del 1997; La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

Es increíble ver todos los desaciertos que vienen teniendo en sus acciones, tomando en cuenta que la misma fue creada con el único fin de viabilizar y facilitar el transito en las zonas urbanas y que pena que desde que esta fue apegada a la policía nacional haya perdido su esencia, es de lastima que aquellos hombres y mujeres de perfil educado, de vestimenta de valor y respeto hoy tengan que estar pasando por la difícil situación de haber perdido la autoridad, mas bien infundir terror y pánico, con el proceder que los agentes del transito vienen mostrando.

En los mentideros públicos el tema es obligado oír u opinar de los abusos, torturas, represiones y hasta asesinatos de estos policías del transito de las ciudades. ¿Será que ellos (Amet) aplican la ley 241 con un nuevo capitulo de irrespetar a los propietarios de los vehículos, reteniéndoles, vejándoles sus derechos y maltratándolos físicamente, a estos ciudadanos que por protestar por los altos costos de las multas que estos imponen?

Se sabe que una multa por violación a la vulnerable ley de transito oscila entre RD$ 530 a RD$ 1000 y como máximo RD$ 1667 en otros casos. Estas penalidades son por infringir en el paso a rojo en los semáforos, hablar por celular mientras conduce, transitar desprovisto de casco protector en motores, sin el cinturón de seguridad, recuerdo que en la población corrió el rumor de decir que estos regidores del transito aplicaban a diestra y siniestra estas multas, porque de las mismas se le daba un por ciento a ellos, que es totalmente falso. Entonces te preguntas: ¿y ese dinero a donde va? Pues va a un fondo especializado que es manejado por al procuraduría general de la republica, dinero que se implementa en el desarrollo y mejora del nuevo modelo penitenciario en los recintos carcelarios, esta forma de administración de esos recursos es posible a través de la ley que creara el congreso nacional, 12-07 que la misma también aumenta las multas, tomando en cuenta como parámetro la tercera y quinta parte del salario mínimo.

Entendemos los dominicanos y dominicanas que queremos que las cosas funcionen bien, que debemos de respetar las leyes y pedir que se ejecuten y sean cumplidas, pero somos dominican@s objetos de abusos de poder por algunas de estas autoridades metropolitanas de transporte; recordamos los enfrentamientos que ciudadanos comunes vienen realizando con estos uniformados, en momentos excediéndose en un mas allá que un abuso, citamos aquí el nombre de Juanito Jiménez Montero de 26 años, quien fuera victima de un armado Amet que le arrebato la vida de un disparo en la calle prolongación 27 de Febrero de la capital Dominicana, también el reciente hecho de un Amet golpeando un menor de edad, esposado y en el camión de la misma institución en calidad de detenido, pero me acercare mas, el pasado Lunes 30 de Agosto, el Sr. Robinson Alcántara, la ira y la impotencia lo llevo al extremo de querer incendiar el local de la Amet de San Cristóbal rociándole gasolina, porque le tenían su motor retenido por varios días.

Ni una ni la otra son razones aceptadas para justificar la causa de estos hechos, ¿Dónde esta el problema? Es en el fondo de la institución misma, en la institución que fue complementada a la policía nacional, desde ese entonces ha sido el matrimonio mas infeliz que se podría tener.



Se ha querido hacer el esfuerzo de darle un giro positivo a la situación adversa que traen consigo los agentes de Amet con los ciudadanos con crear departamentos internos para investigación y evitar estos hechos bochornosos, la Amet creo el DIT, que es el departamento de Investigación de accidentes de transito, con el objetivo de dar mayor soporte a las autoridades judiciales en los casos confusos y parar determinar responsabilidades, desde el punto de vista de lo teorico, la operación es un éxito aunque el paciente no reaccione, no vasta la creación de cosas inútiles, lo que vale es que hagan respectar la ley de transito sin llegar a los maltratos, a las persecuciones, retenciones, a las perdidas de vehículos, a los asesinatos, ojala que la filosofía de Amet, se obrase con la esencia que fuera una vez, que la mala publicidad no destruya lo que se concibió como una institución modelo , una institución que si funcionó, o sino recuerden a su primer director Hamlet Herman, como la manejo y se manejo ganándose sus lauros y afirmando en una entrevista que le dirá al diario matutino Hoy “que la aAmet desde que pasó a la policía nacional se ha convertido en un aparato represivo. Amet ya no existe y anda mangas por hombros”.

Ahora me quiero acostar, pero al levantarme no quiero sentir otro deja vu con la amet, ni oír otro decir que de tal palo tal astilla.

1 comentario:

  1. tienes razon, buen coemntario, no es solo acabar con ellos que hacen un trabajo magnifico pero si concienciar hacerca del procedimiento a ejecutar con los ciudadanos, su mision es viavilizar y/o ayudar al que el transito sea mas fluido. felciidades periodista.

    ResponderEliminar

Seguidores

Archivo del blog