La citada investigación la está llevando a cabo un grupo de médicos y es acerca de una extraña enfermedad degenerativa que afecta a pacientes en el suroeste del país.Caba dijo que solicitó información del proceso de investigación al neurólogo Pedro Roa, quien está a cargo de la investigación.
Dijo que ese médico es un científico y que merece todo el respeto, en los trabajos investigativos que realiza.
En otro orden, consideró una vergüenza los altos índices de mortalidad materna que hay en el país, estimados, según el, en 159 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Atribuyó esa situación a la baja calidad de los servicios y la poca inversión en salud que hay en el país, así como a las fallas en el sistema de referencia y contrarreferencia del sistema de salud.
Dijo, además, que no se puede quitar la responsabilidad que juega el personal de salud en estos casos, y que se trata de un problema cultural que existe y que debe haber un compromiso para superarlo, tanto por parte de las autoridades como del personal de salud.
Señaló que esos indicadores, como los de la malaria, el dengue y otras enfermedades, podrían reducirse si en el país se fortaleciera el primer nivel de atención, que está basado en la prevención y la educación para la salud.
Resaltó que el país hace tiempo que se debió decretar en estado de emergencia por dengue, ante la gran cantidad de muertes que se han presentado.
Recordó que en Puerto Rico se declaró en el estado de emergencia con apenas 18 muertes y aquí superan las 40, de manera oficial.


No hay comentarios:
Publicar un comentario