La disfunción eréctil es común.ROCHESTER, Minnesota: Los hombres que sufren de disfunción eréctil y tienen entre 40 y 49 años de edad son doblemente proclives a desarrollar una enfermedad cardiaca que los hombres sin disfunción eréctil, indica un nuevo estudio de Mayo Clinic.
Los científicos también descubrieron que los hombres con disfunción eréctil tienen un riesgo 80 por ciento mayor de enfermedad cardiaca.
"Los hombres jóvenes son quienes tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias", comenta la Dra. Jennifer St. Sauver, una de las investigadoras. El estudio se publicó en la edición de febrero de 2009 de Mayo Clinic Proceedings. Los resultados plantean que los hombres jóvenes y sus médicos podrían pensar en la disfunción eréctil como un heraldo del riesgo de presentar una enfermedad cardiaca coronaria en el futuro y tomar las medidas pertinentes para evitarlo, añade la Dra. St. Suaver.
"No se puede exagerar la importancia del estudio", anota el Dr. Martin Miner, en un editorial que aparece en la misma edición de Mayo Clinic Proceedings. Los resultados "plantean la posibilidad de una “ocasión propicia para la cura”, en la que el avance de la enfermedad cardiaca podría ralentizarse o detenerse mediante una intervención médica", escribe el Dr. Miner que ejerce en el Men s Health Center, Miriam Hospital (Centro de Salud Masculina del Miriam Hospital) de la ciudad de Providence, Rhode Island.
La disfunción eréctil es común y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 5 ó 10 por ciento de hombres de 40 años. Para la edad de 70 años, entre 40 y 60 por ciento padece la enfermedad.
La Dra. St. Sauver menciona que los científicos deseaban conocer más sobre la conexión entre edad, enfermedad cardiovascular y disfunción eréctil. Dos estudios anteriores que se publicaron en el año 2005 colocaron los cimientos para este estudio de Mayo Clinic. Uno de esos estudios descubrió que la disfunción eréctil predecía un riesgo mayor para enfermedad cardiaca, pero ni se evaluó la disfunción eréctil de los participantes en el estudio mediante un cuestionario de validación externa, ni se sujetaron los eventos cardiacos a una revisión normalizada para exactitud del diagnóstico. [Thompson y cols., JAMA, 2005]. El segundo estudio predijo que futuras enfermedades cardiovasculares serían mayores entre los hombres jóvenes con disfunción eréctil, pero no logró dar seguimiento a los sujetos para determinar si efectivamente se desarrolló la enfermedad cardiaca [Ponholzer y cols., Eur Urol, 2005].
Para el estudio de Mayo Clinic, los científicos identificaron a 1.402 hombres residentes del condado de Olmsted, Minnesota, durante 1996 y que no padecían de enfermedad cardiaca. Cada dos años se evaluó la salud urológica y sexual de estos hombres durante 10 años.
La disfunción eréctil se determinó en base a las respuestas dadas en el Inventario breve del funcionamiento sexual masculino, que es un cuestionario validado. El valor basal para la prevalencia de la disfunción eréctil en los participantes del estudio fue: 2,4 por ciento en hombres entre 40 y 49 años; 5,6 por ciento en hombres entre 50 y 59 años; 17 por ciento en hombres de 60 a 69 años, y 38,8 por ciento en hombres de 70 ó más años de edad. Esos datos iniciales y la incidencia en aumento de la disfunción eréctil con el transcurso del tiempo se vincularon a los datos de un estudio a largo plazo sobre enfermedades cardiacas realizado entre los residentes del condado de Olmsted y dirigido por la Dra. Veronique Roger, cardióloga de Mayo Clinic.
Durante los diez años de seguimiento, los científicos descubrieron que los hombres con disfunción eréctil eran 80 por ciento más proclives a desarrollar una enfermedad cardiaca coronaria que los varones sin disfunción eréctil. El riesgo mayor para una nueva enfermedad cardiaca se observó entre los participantes del estudio más jóvenes y con disfunción eréctil. Entre los hombres que tenían 40 a 49 años de edad cuando empezó el estudio, la cantidad de nuevos casos de disfunción eréctil más que se duplicó, a diferencia de los hombres sin disfunción eréctil. Estadísticamente, esa es una incidencia acumulada de 48,52 por 1.000 personas-año en quienes padecen disfunción eréctil frente a 0,94 por 1.000 personas-año en quienes no padecen disfunción eréctil.
Entre los hombres que se encontraban en la década de los 50, 60 y 70 años, la incidencia total de nuevos casos de enfermedad cardiaca también fue mayor en quienes padecían disfunción eréctil. No obstante, las diferencias no fueron tan impresionantes como las apreciadas entre los de 40 a 49 años de edad.
"En los hombres mayores, la disfunción eréctil podría tener menos importancia para predecir el desarrollo de una futura enfermedad cardiaca", acota la Dra. St. Sauver.
Este estudio no determinó las razones para el incremento en el riesgo de enfermedad cardiaca entre hombres con disfunción eréctil. Hay quienes han conjeturado que la disfunción eréctil y la enfermedad arterial coronaria podrían ser manifestaciones diferentes del proceso de una misma afección subyacente. La acumulación de placa que obstruye las arterias alrededor del corazón podría taponar primero las arterias más pequeñas del pene y causar disfunción eréctil. Otra posibilidad es que las arterias podrían perder elasticidad con el transcurso del tiempo y así contribuir a la enfermedad cardiaca. El endurecimiento arterial podría afectar primero a las arterias más pequeñas del pene.
Entre otros científicos de Mayo Clinic están: el Dr. Brant Inman, Debra Jacobson, Michaela Mc Gree, así como los doctores Ajay Nehra, Michael Lieber, Veronique Roger y Steven Jacobsen.
Mayo Clinic Proceedings es una revista arbitrada que publica artículos originales y revisiones sobre temas de medicina clínica y de laboratorio, investigación clínica, investigación en ciencias básicas y epidemiología clínica. La Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica publica mensualmente la revista Mayo Clinic Proceedings como parte de su compromiso con la educación médica. La revista se ha publicado durante más de 80 años y tiene un tiraje de 130 mil ejemplares dentro y fuera de Estados Unidos. Los artículos están disponibles en la red electrónica en www.mayoclinicproceedings.com.
Mayo Clinic, a través de un enfoque dedicado a las necesidades individuales de los pacientes, proporciona servicios de diagnóstico y tratamiento en todas las sub-especialidades, dentro de sus instalaciones de Rochester en Minnesota, Jacksonville en Florida, Phoenix y Scottsdale en Arizona.
Para entrevistas en español con los medios de comunicación, por favor envíe un correo electrónico a newsbureau@mayo.edu
Para obtener los últimos comunicados de prensa de Mayo Clinic, visite www.mayoclinic.org/news. MayoClinic.com (www.mayoclinic.com) es un recurso disponible para información general sobre la salud.
AVISO SOBRE EL VIDEO: Para tener acceso a otros recursos para video y audio de una entrevista a la Dra. St. Sauver, visite el blog noticioso de Mayo Clinic, en: Mayo Clinic News Blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario