Monseñor Ramón Benito Angeles dictará este viernes una conferencia en el salón de actos del colegio católico Padre Guido Gildea.El religioso disertará con el tema "Educación en Valores" en una actividad que se iniciará a las siete de la noche, según dijo el padre Cristian Paulino Paulino, director del colegio mencionado.
La entidad escolar del sector privado ha preparado una serie de actos con motivo del mes de la Patria. En el día de ayer tuvieron como invitado al general Manuel Rodríguez Miranda, Director Regional Oeste de la Policía Nacional, quien subió la bandera de República Dominicana, antes de la entrada de los estudiantes a sus respectivas aulas para recibir docencia.
El sacerdote Paulino Paulino está a cargo del centro educativo católico, luego de que las monjas le entregaran esa entidad educativa a monseñor José Dolores Grullón Estrella tras dirigirlo por varias décadas.
Monseñor Benito Ángeles es el rector de la Universidad  Tecnológica del Cibao (Uteci), donde colabora en la formación de  jóvenes, a nivel profesional y personal, y es fundador de  dos movimientos juveniles católicos en La Vega: Escoge y Onda  Juvenil. En noviembre de 1996, el papa Juan Pablo Segundo  lo declara capellán, obteniendo a su vez el título de  Monseñor.
¿Quié es Ramón  Benito Angeles Fernández?
Monseñor Benito Ángeles es el rector de la Universidad Tecnológica del Cibao (Uteci), donde colabora en la formación de jóvenes, a nivel profesional y personal, y es fundador de dos movimientos juveniles católicos en La Vega: Escoge y Onda Juvenil. En noviembre de 1996, el papa Juan Pablo Segundo lo declara capellán, obteniendo a su vez el título de Monseñor.
La Vega
Sus movimientos son ágiles y graciosos.  Sus ojos negros parecen percibir cada detalle. Una sonrisa amplia,  como media luna que quiere atrapar el cielo, se desborda  con frecuencia en el rostro ovalado de monseñor Ramón Benito  Ángeles Fernández.
El Padre Benito, como le dicen todos en La  Vega, es rector de la Universidad Tecnológica del Cibao (Uteci),  y ha estado ligado a esa institución desde su fundación,  en 1983.
Expresa que su vocación por el magisterio nació después  de ser ordenado sacerdote, pues entendió esa actividad como un  apostolado desde donde podía entregarse a los demás.
Su vida de  sacerdote ha transcurrido entre la contemplación de Dios y la  acción, pues sus funciones han sido muy variadas. Fue formador  de seminaristas religiosos y diocesanos, párroco de diversas iglesias y  guía espiritual de mucha gente en La Vega. Actualmente comparte  su labor en Uteci con la animación de dos movimientos  juveniles católicos y es vicario de la Iglesia de Arenoso.
Sus fundamentos
Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández es cibaeño. Nació en  Arenoso, comunidad rural de La Vega, el 17 de marzo  de 1949. Allí transcurrieron sus primeros años, entre una vegetación  abundante y una familia numerosa, de profundas raíces religiosas.
Monseñor recuerda  la suya como una familia ideal, en la que siempre  hubo mucho afecto. Su mamá, Dolores Fernández, es de temperamento  colérico, y su padre, Rafael Ángeles, era flemático, lo que  -a su juicio- produjo una pareja encantadora que supo armonizar  las diferencias.
Es el mayor de diez hermanos, por lo que  asumió parte de la crianza de los mismos con mucho  empeño y dedicación. "Algunas veces tuve que darles sus pelitas  a algunos", dice, pero se apresura a aclarar que las  mismas fueron "con mucho afecto".
Sin embargo, no era el típico  "muchacho serio, muy adulto para su edad". Cuenta que de  todos los hermanos era el más travieso. Entre sus pequeñas  travesuras cuenta que rompió la vajilla de la casa sólo  para ver cómo se rompían y que ocasionó daños a  los muebles doméstico por la curiosidad de ver cómo eran  por dentro.
Benito Ángeles asegura que su familia fue la  clave para su formación, y comenta con agrado que todavía  se reúne para saber su evolución personal.
Uno de los acontecimientos  familiares que más ha marcado la vida del padre Benito  fue la muerte de su progenitor, hace tres años, porque  con la misma sintió por primera vez la muerte de  forma cercana. Ahora, siempre que celebra una eucaristía recuerda a  su padre.
Vida religiosa
El padre Benito Ángeles asegura que su vocación  nació "desde el vientre de su madre", pues a temprana  edad le interesaron las actividades religiosas y le gustaba acompañar  a su madre y a su padre a las misas.
Obviamente  que haberse educado en un ambiente religioso influyó en la  decisión inicial de servir a Dios a través de ese  sacramento. En casa de sus padres se rezaba -y aún  se reza- el rosario todas las tardes.
Contaba con 12 años  cuando salió desde su pequeño y verde campo vegano al  pre seminario Padre Fantino, de La Vega.
Empero, la fantasía infantil  de ser sacerdote se vio confrontada a la edad de  20 años, con los deseos de tener un matrimonio y  formar familia.
Cuenta Ángeles Fernández que rebasó esta crisis con gran  facilidad, y asumió su vocación con alegría: ser sacerdote.
El magisterio
Su  labor docente la inició en las aulas del liceo Ulises  Francisco Espaillat, en Santiago, donde fue maestro desde el 1972  hasta el 74, y en el politécnico femenino Nuestra Señora  de Las Mercedes, también en Santiago, donde estuvo durante el  año siguiente.
Además, al padre Benito le tocó ser maestro de  futuros sacerdotes en la facultad de Teología del seminario mayor  Santo Tomás de Aquino. También allí se desempeñó como vicerrector  académico.
Su pasión: los jóvenes
El padre Benito fundó en La Vega  el movimiento juvenil Escoge, el que actualmente también aglutina jóvenes  en Santo Domingo. Otro de los movimientos que fundó en  el país fue Onda Juvenil.
En ambas iniciativas la intención es  acompañar a los jóvenes en todo el proceso que implica  la adolescencia y la juventud, y ayudarles a fomentar valores  fundamentales, como la familia y la honestidad.
Para este sacerdote hay  principios que no mueren aunque los tiempos cambien, y en  ellos hay que formar a los adolescentes.
El padre Benito considera  que la nuestra es una sociedad que cada vez se  comercializa más y que entiende de forma distorsionada el proceso  de apertura hacia los distintos intercambios culturales. Asegura que la  pérdida de principios que supone el proceso de mundialización y  el cambio de modelo económico hacia el neoliberalismo fomenta muy  poco la cooperación entre los seres humanos.
Sus principios
Para Benito Angeles,  su creencia en Dios y su fe católica son fundamentales,  principios que no fueron puestos a prueba por el proceso  de conocimiento intelectual que ocurrió en su vida cuando estudió  Teología Moral en el instituto Alfonsiano de la universidad Latarense,  de Roma. Los nuevos conocimientos adquiridos afirmaron aún más sus  convicciones.
De otro lado, considera que la Iglesia ha ido evolucionando  a través del tiempo, pero que su principio fundamental y  su doctrina social de defensa a la dignidad humana ha  sido una constante que la ha acompañado en todo su  proceso de desarrollo.
Entiende que la iglesia evoluciona, pero lo fundamental  no cambia, como son la naturaleza del hombre y la  mujer y el valor de la familia para la sociedad.
Por  esa razón considera que la iglesia mantiene una posición correcta  al mostrarse en contra del homosexualismo y el lesbianismo, porque  esto no obedece a la ley natural.
Entiende también que el  hecho de que los sacerdotes sean célibes tampoco es negociable  porque obedece a los principios que él entiende como permanentes.
Su  creencia en Dios está tan ligada a los principios básicos  de la vida que entiende que la Moral Social de  Eugenio María de Hostos sería un libro más completo si  no se hubiese empecinado en negar la existencia del ser  supremo.
El sacerdote
Su vida, agitada y llena de responsabilidades, la complementa  con una oración profunda y sistemática, pues se define como  "un contemplativo en acción". Para Ángeles Fernández, el trabajo y  la contemplación van de la mano.
A pesar de sus múltiples  ocupaciones mantiene como sus obligaciones principales celebrar misas y el  sacramento de la confesión, cosa que hace hasta en su  oficina de Uteci, institución que ha logrado internacionalizar, a través  de acuerdos con universidades de países latinoamericanos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario