domingo, 26 de julio de 2009

Periodistas de todo el mundo buscan liberación de reportero de la revista Newsweek encarcelado en Irán

Más de 100 destacados reporteros y editores de 47 países han pedido a Teherán por la inmediata liberación del corresponsal de Newsweek Maziar Bahari, en prisión sin cargos desde el 21 de junio, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por su sigla en inglés).

En la carta, Bahari es calificado como "uno de los periodistas más imparciales y comprometidos en su campo" y alguien que se ha ganado "reconocimiento y admiración mundial" por su trabajo.

(Vea la petición en inglés y en español.)
El canciller canadiense convocó al máximo diplomático iraní en Ottawa para debatir el arresto de Bahari, añade el diario Globe and Mail. Fue la tercera vez que se reúnen para hablar del asunto, pero el gobierno de Irán no reconoce la ciudadanía canadiense del periodista.

Bahari, quien tiene doble nacionalidad canadiense e iraní, fue apresado por agentes de seguridad el 21 de junio en la casa de su madre en Teherán. Las autoridades también confiscaron cintas de video y la computadora del periodista.

"A algunas personas en el gobierno de Irán les gustaría retratar a Bahari como un tipo subversivo o incluso como un espía. No lo es," dijo Jon Meacham, editor de Newsweek. "Es un periodista, un hombre que estaba haciendo su trabajo, de manera justa y juiciosa, cuando fue arrestado".


No se han presentado cargos oficiales contra Bahari, quien además no tiene acceso a un abogado, dijo Meacham.

Reporteros Sin Fronteras estima que 41 periodistas han sido detenidos en Irán desde la elección del 12 de junio pasado.

100 destacados periodistas piden la liberación de Maziar Bahari:


15 de julio de 2009
Su Excelencia Ayatolá Mahmoud Hashemi Shahroudi
Ministerio de Justicia
Plaza Pazdah-Khordad
Teherán, Irán
Por facsímile: 98 21 222 90 151
Su Excelencia:
Le escribimos para expresar nuestra grave preocupación ante la detención de nuestro estimado colega, el periodista Maziar Bahari, y para reclamar su liberación inmediata. El Sr. Bahari ha estado detenido desde el 21 de junio. No se le formulado ninguna acusación y no se le ha permitido tener acceso a un abogado. Como uno de los periodistas más imparciales y comprometidos en su campo, ha informado asiduamente durante la última década desde el Medio Oriente, principalmente desde Irán e Irak, y ha proporcionado numerosos informes equilibrados y profundos. Como documentalista galardonado, ha recibido reconocimiento y admiración mundial por su trabajo.
Solicitamos su liberación inmediata y que se le permita reanudar su trabajo. Como periodista, se ha dedicado a cumplir con sus deberes profesionales, informando sobre eventos críticos tras las elecciones. Como mínimo, tiene derecho a la protección completa de la ley iraní, que incluye el derecho a la libre expresión. Irán fue además uno de los primeros signatarios del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que le garantiza a toda persona el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
En tanto, destacados periodistas y editores internacionales, quienes quieren asegurarse que se les permita a sus colegas hacer su trabajo sin peligro y libremente, le pedimos que considere esta petición y que le permita al Sr. Bahari regresar junto con su familia, amigos y colegas sin mayor demora.
Sinceramente,
Nada Adessamad, Lebanon
Abdulrahman Al-Rashed, Al-Arabiya
Mansoor Al-Jamri, Al-Wasat, Bahrain
Abdul Karim Al-Khaiwani, Yemen
Walid Al-Omari, Al-Jazeera
Christiane Amanpour, CNN
Jamal Amer, Al-Wasat, Yemen
Jon Lee Anderson, The New Yorker
Ali Anouzla, Al-Jarida Al-Oula, Morocco
Sally Armstrong, Maclean's, Canada
Abdul Bari Atwan, Al-Quds Al-Arabi
Omar Belhouchet, Al-Watan, Algeria
Ahmed Reda Benchemsi, TelQuel and Nishan, Morocco
Mohamed Benchicou, Algeria
Sihem Bensedrine, Kalima, Tunisia
Mehmet Ali Birand, CNN TURK
Taoufik Bouachrine, Akhbar el-Youm, Morocco
Ali Bulaç Zaman, Turkey
Tony Burman, Al-Jazeera English
Ian Buruma, Bard College
Lydia Cacho, Mexico
Carlos Fernando Chamorro, Confidencial, Nicaragua
Doha Chams, Al-Akhbar, Lebanon
Ying Chan, Hong Kong
Noam Chomsky, U.S.
Daniel Coronell, Noticias Uno, Colombia
Marites Danguilan Vitug, Newsbreak, The Philippines
Nicholas Dawes, Mail and Guardian, South Africa
Redi Direko, Radio 702, South Africa
Ibrahim Eissa, Al-Dustour, Egypt
Gamal Fahmy, Egypt
Lucio Flavio Pinto, Jornal Pessoal, Brazil
Yousri Fouda, Egypt
Tom Friedman, The New York Times
Sami Ghaleb, Al-Nida, Yemen
Murtada Ghali, Ajras Al-Hurriya, Sudan
Hussein Abdel Ghani, Al-Jazeera
Mónica Gonzalez, CIPER, Chile
Gustavo Gorriti, Peru
Alma Guillermoprieto, Mexico
Lotfi Hajji, Al-Jazeera
Brian Hungwe, Zimbabwe
Boubakir Jamai, Le Journal, Morocco
Josef Joffe, Die Zeit, Germany
Chaitanya Kalbag, India
Hisham Kassem, EOHR, Egypt
Rachid Khechana, Al-Mawkif, Tunisia
Elias Khoury, An-Nahar, Lebanon
Kyung-Ho Kim, Journalists Association of Korea
Sami Kohen, Milliyet, Turkey
Ted Koppel, U.S.
Mohamed Krichene, Al-Jazeera
Daoud Kuttab, Palestine
Andrei Lipsky, Novaya Gazeta, Russia
Linden MacIntyre, CBC, Canada
Amadou Mahtar Ba, All Africa
Peter Mansbridge, CBC, Canada
Daniele Mastrogiacomo, La Repubblica, Italy
Veran Matic, B92, Serbia
Wilf Mbanga, The Zimbabwean
Adam Michnik, Gazeta Wyborcza, Poland
John Micklethwait, The Economist
Roula Mikkaeil, Maharat, Lebanon
Javier Moreno, El País
Caroline Mutoko, Kiss FM, Kenya
Adela Navarro Bello, Zeta, Mexico
Fintan O'Toole, Irish Times
Carol Off, CBC, Canada
Mariane Pearl, France
Teodoro Petkoff, Tal Cual, Venezuela
Alan Philps, U.K.
Cristian Tudor, Popescu, Gândul, Romania
Vladimir Pozner, Independent Journalist, Russia
Antonia Rados , RTL Germany
Sergio Ramírez, Nicaragua
Ahmed Rashid, Pakistan
Neziha Rejiba, Kalima, Tunisia
Lloyd Robertson, CTV News, Canada
Fernando Rodrigues, Folha de S. Paulo, Brazil
Pierre Rousselin, Le Figaro
Fabrice Rousselot, Libération
Rana Sabbagh-Gargour, Jordan
Mahjoub Mohamed Saleh, Al-Ayyam, Sudan
Daniel Santoro, Clarín, Argentina
Enrique Santos, El Tiempo, Colombia
Fernando Savater, Spain
Roberto Saviano, Italy
Khaled Sergany, Al-Dostour, Egypt
Najam Sethi, Daily Times, Pakistan
Sabam Siagian, Jakarta Post, Indonesia
Sigrun Slapgard, Norwegian Broadcasting Organisation
Jon Snow, Channel 4, U.K.
John Stackhouse, The Globe and Mail, Canada
Paul Steiger, ProPublica, U.S.
Ndey Tapha Sosseh, Gambia Press Union
Tarun Tejpal, Tehelka, India
Manuel Vázquez Portal, Cuba
Franco Venturini, Corriere della Sera, Italy
Horacio Verbitsky, Página/12, Argentina
Jiang Weiping, China
Lal Wickrematunge, Sunday Leader, Sri Lanka
Karem Yehya, Egypt
Fareed Zakaria, Newsweek
Faride Zeran, Chile
Categories:
Cartas,
Iran,
Oriente Medio y África del Norte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog