martes, 27 de enero de 2009

¿Has viajado en avión alguna vez? Seguro que en alguna ocasión te habrás preguntado cómo algo tan pesado como un avión de pasajeros puede volar.
COMPONENTES BÁSICOS DE UN AVIÓN
Un avión o aeroplano es una nave que viaja por el aire impulsada por motores de hélice o de reacción y que se sustenta gracias al efecto aerodinámico del aire al incidir sobre la superficie de sus alas.
La parte mayor de un avión es el fuselaje, que tiene forma alargada, y en cuyo interior se aloja la cabina de pilotaje y la zona de pasajeros o de mercancías.
Las alas son grandes superficies unidas al fuselaje que proporcionan la sustentación necesaria en el aire para que el avión vuele. Su forma y tamaño depende del tipo de avión y de los motores que lleve. Las alas de los aviones supersónicos suelen estar inclinadas hacia atrás, dando al avión el aspecto de una punta de flecha dirigida hacia adelante y muy estilizada.
El timón y las pequeñas alas o alerones de cola, además de proporcionar estabilidad al aparato, permiten controlar su rumbo. El motor, o los motores, de un avión puede ser de hélice o de reacción.
En avionetas y pequeños aviones de hélice, el motor va delante, en el morro del fuselaje. Los aviones de hélice más grandes, llevan cuatro motores bajo las alas. Suelen ser aviones de carga o de líneas regionales, no necesitan pistas de despegue y aterrizaje tan largas como los aviones a reacción.
En los aviones de transporte habituales
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog